
Así subirán las hipotecas variable por el incremento de los tipos de interés
Así subirán las hipotecas variables por el incremento de los tipos de interés. /
La decisión del Banco Central Europeo aumentará las cuotas de los préstamos para viviendas entre 1.900 y 4.700 al año
Recientemente el Gobierno de España lanzó una serie de medidas para aliviar la carga económica de una gran cantidad de españoles que han visto como durante el último año
el precio de sus préstamos hipotecarios no ha parado de subir. Un acuerdo con la patronal bancaria del que se podrán beneficiar los poseedores de hipotecas de interés a tipo variable, que se ven afectadas directamente por la subida del euríbor.
Y, pese a que este índice europeo ya se encuentra por encima del 3%, la decisión del Banco Central Europeo (BCE) ha sido la de volver a elevar los tipos de interés. Concretamente en 50 puntos básicos, lo que hará que cuando se usen para operaciones de refinanciación se sitúen al 2,5%, mientras que para la tasa de depósito llegan al 2% y para la facilidad de préstamo al 2,75%.
Unas cifras que son las más altas de los tipos de interés desde 2008, una situación complicada que afecta directamente a todas las familias que dispongan de una hipoteca variable, ya que su cuota mensual volverá a subir de nuevo.
Una subida del 32%
Esta subida del BCE elevará las cuotas de las hipotecas variables entre 1.900 y 4.700 euros al año, lo que supone un incremento para estos prestamos de entre 160 y 390 euros al mes. Es decir, una subida del 32% en sus cuotas, lo que será un gran impacto para una gran mayoría de familias españolas.
Toda esta situación también tiene efectos sobre el
mercado inmobiliario, ya que se ha notado una moderación en la demanda de adquisición de vivienda. De hecho, según un informe de Fotocasa el 24% de las operaciones de compra se han paralizado al considerar que las condiciones hipotecarias ya no son atractivas.
Alquilar, cada vez más difícil
El problema de la vivienda continuará, por tanto, durante el próximo 2023. Inflación y constantes subidas de los tipos de interés que propiciarán a la renuncia de parte de la sociedad a convertirse en propietaria. Aunque la alternativa del alquiler también parece bastante complicada. La oferta de viviendas en alquiler se ha reducido en los últimos dos años en un 50% y los precios no han parado de subir.
En la actualidad el precio medio por alquilar una vivienda de entre 80 y 90 m² ha pasado de los 826 euros de media en 2021 a los 877 en 2022. Y todo esto provoca que en las grandes ciudades la alta demanda supere a la oferta, lo que unido a las dificultades para adquirir una vivienda en propiedad dejan un panorama bastante complicado de cara al futuro más próximo.
Enlace de origen : Así subirán las hipotecas variable por el incremento de los tipos de interés