Los embalses de Granada recuperan un 3,5% de su capacidad en una semana

Los embalses de Granada recuperan un 3,5% de su capacidad en una semana

Situación del embalse de Canales el pasado 26 de noviembre. / Ramón L. Pérez

A pesar del inicio de las lluvias, el agua almacenada en los pantanos granadinos es prácticamente la mitad de la media de los últimos diez años

Juanjo Cerero

Los nueve embalses de Granada que están bajo gestión de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) cerraron la semana pasada al 29,8% de su capacidad, según la información del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), después de que el inicio de las lluvias generalizadas en la provincia, que se espera que continúen todavía durante los próximos días, hayan comenzado a hacer repuntar las cifras de agua almacenada. Pese a ello, los niveles siguen todavía lejos de los registrados en el mismo momento del año pasado, y más aún en comparación con los valores medios de la última década.

El volumen de agua embalsada en estas infraestructuras aumentó en 3,5 puntos porcentuales en la semana que media entre el 4 y el 11 de diciembre, lo que equivale a 3,97 hectómetros cúbicos de agua. En los últimos treinta días, el porcentaje de repunte se eleva hasta el 7,4%. Pese a ello, Granada y Jaén son las dos provincias andaluzas en las que menos pluviometría se ha registrado en lo que va de diciembre, de acuerdo con una nota informativa de la CHG. Con una media de precipitaciones en el entorno de los 69 litros por metro cuadrado, la cifra se queda lejos de los hasta 99 que se registran en el entorno de Sevilla y Huelva o los 86 de Córdoba.

«Una leve mejoría»

La institución señala que «estos aportes, aunque suponen una leve mejoría, se encuentran aún muy lejos de suponer un incremento destacable en el volumen embalsado, actualmente muy por debajo de los niveles medios para esta época del año». Así lo constatan los datos del SAIH, que indican que en los nueve embalses de la cuenca cuentan con un 17,3% menos de reservas que en el mismo momento de 2021. Mayor aún es el diferencial con respecto a los valores medios de la última década, que alcanza el 46,8%; es decir, que la cantidad de agua almacenada es apenas poco más de la mitad que en todo el período.

En los últimos doce meses, el embalse más castigado en este sentido es el de Bermejales, situado en el municipio de Arenas del Rey, sobre el cauce del río Cacín, que ha pasado de estar al 25,9% de su capacidad hasta el 13,2%, prácticamente la mitad. De hecho, solo uno de los pantanos de la cuenca del Guadalquivir en Granada ha conseguido mejorar sus datos en este lapso de tiempo. Se trata del de Quéntar, que tiene hoy un 65,3% más de agua almacenada que hace doce meses.

Sin embargo, ha sido el de El Portillo, situado sobre el río Castril, en la localidad del mismo nombre, el más beneficiado por las lluvias de las últimas jornadas. En concreto, ha sumado un 8,6% de su capacidad en una sola semana, mientras la cifra se eleva hasta el 26% con respecto al mismo momento del mes de noviembre. También superan los cinco puntos de incremento en siete días los de Bermejales y Cubillas.

Situación actual

Así las cosas, son los de Canales y Quéntar, dos de los que abastecen directamente a la capital granadina, los embalses que se encuentran en mejor situación; en concreto, al 62,3% y 60,7% de su capacidad, respectivamente. Por el lado contrario se sitúan los de Colomera y San Clemente, en Húescar; ninguno de los dos llega siquiera al diez por ciento de agua embalsada.

Por su parte, la CHG se muestra optimista con respecto a la progresiva mejoría de la situación en las próximas jornadas. «Es previsible que sigan registrándose nuevas aportaciones a la reserva» de la cuenca, afirman desde la institución.

Enlace de origen : Los embalses de Granada recuperan un 3,5% de su capacidad en una semana